Disposición de elementos NORTIC A2: Capítulo III
Un portal web del gobierno dominicano tiene que modelar una estructura homogénea entre los demás portales de gobierno, con el fin de que los usuarios reconozcan la huella e identidad del gobierno dominicano en cualquier portal que visiten.
-
Directrices sobre la disposición de elementos del portal institucional Abrir o Cerrar
-
La estructura del portal del organismo debe estar formada por tres grandes divisiones : la cabecera, el contenido y el pie de página, como se muestra en la figura no.1:
-
La estructura debe mantenerse igual en todas las páginas web del portal, así como para el sub-portal de transparencia.
-
Esta estructura debe diseñarse para una resolución de pantalla igual o superior a los 1,024 px. de anchura por 768 px. de altura.
-
Debe tener una alineación al centro de la pantalla.
-
-
Cuando se utilice un tipo de menú desplegable, este debe presentar las opciones inmediatamente se pase el cursor por encima.
-
Este tipo de menú debe tener un tiempo de presentación superior a los 50 milisegundos, al momento de que el cursor deja de estar por encima de alguno de sus elementos.
-
Se debe indicar gráficamente en el menú, la existencia de sub-menús de nivel I y de nivel II .
-
Cuando exista un sub-menú de nivel III , este se debe mostrarse en la página web que lo contenga, en el panel derecho.
-
-
División de cabecera:
-
En la cabecera debe mostrarse solo 5 elementos, los cuales son:
-
Logo o identidad del organismo.
-
Nombre detallado del organismo y la sigla de ser necesario.
-
El escudo y mención de la República Dominicana.La herramienta de búsqueda.
-
El escudo de la República Dominicana, debe presentarse en un mínimo de 25 px. de anchura por 25 px. de altura.
-
El escudo de la República Dominicana presentado en la cabecera debe mantener sus colores, proporción de dimensiones y elementos intactos.
-
-
La herramienta de búsqueda.
-
Las herramientas de soporte de navegación, tales como: Inicio, mapa de sitio y contactos.
- Estas herramientas pueden sustituirse por íconos, siempre que los mismos sean de fácil reconocimiento y perfectamente identificables con el elemento.
-
-
La cabecera debe diagramarse como lo muestra la figura no. 2:
-
-
División de contenido para el portal:
- La división de contenido debe tener la suficiente flexibilidad para soportar 5 paneles (panel superior, panel izquierdo, panel central, panel derecho y panel inferior) como muestra la figura no. 3:
-
El panel superior puede utilizarse para mostrar:
-
El menú principal horizontal, en caso de utilizar este tipo de alineación de menú.
-
El rastro de navegación.
-
Mensajes destacados.
-
Cualquier otro elemento que se considere de relevancia para el usuario.
-
-
El panel izquierdo puede utilizarse para mostrar:
-
El menú principal vertical , en caso de utilizar este tipo de alineación de menú.
-
Cualquier otro elemento que se considere de relevancia para el usuario.
-
-
El panel central puede utilizarse para mostrar:
-
Los servicios del organismo.
-
Noticias.
-
Formularios.
-
Cualquier otro elemento que se considere de relevancia para el usuario.
-
-
El panel derecho puede utilizarse para mostrar:
-
El sub-menú de nivel III (cuando sea necesario).
-
Redes sociales donde el organismo tenga presencia.
-
Cualquier otro elemento que se considere de relevancia para el usuario.
-
-
El panel inferior puede utilizarse para mostrar:
- Cualquier elemento que se considere de relevancia para el usuario.
- La división de contenido debe tener la suficiente flexibilidad para soportar 5 paneles (panel superior, panel izquierdo, panel central, panel derecho y panel inferior) como muestra la figura no. 3:
-
La portada debe presentar los siguientes elementos:
-
Servicios que ofrece el organismo.
-
Proyectos en ejecución.
-
Noticias o información de alto impacto para el usuario sobre el organismo o relacionado al mismo.
-
Cualquier otro elemento que se considere de relevancia para el usuario.
-
-
La páginas web internas deben presentar los siguientes elementos:
-
La información de la sección.
-
El rastro de navegación.
-
Cualquier otro elemento que se considere de relevancia para el usuario.
-
-
Debe mostrarse el menú principal:
-
Se permite utilizar uno de los dos tipos de menú principales permitidos, los cuales son el menú principal horizontal o el menú vertical como muestran la figura no. 4 y la figura no. 5:
-
Al utilizar el menú principal horizontal debe presentarse en el panel superior y mostrar las secciones que componen cada opción del menú.
-
Solo debe mostrarse con un tipo de menú desplegable, los sub-menús desde el nivel I hasta el nivel II, de ser necesario.
-
El menú principal horizontal debe mantenerse igual en todas las páginas web del portal, es decir, tanto para la portada como para las secciones internas.
-
-
Al utilizar el menú principal vertical debe mostrarse las secciones que componen cada opción del menú.
-
Para mostrar los sub-menús existe la opción A, la cual es un tipo de menú expandido donde los sub-menús de nivel I son presentados sin necesidad de hacer clic en algún elemento del menú principal.
-
En caso de existir un sub-menú de nivel II, puede combinarse con el tipo de menú desplegable.
-
La opción B, es un tipo de menú desplegable donde debe mostrarse las secciones que componen cada opción del menú y desplegar desde el sub-menú de nivel I hasta el nivel II, de ser necesario.
-
-
-
División del pie de página:
-
En el pie de página debe mostrarse los puntos citados a continuación y diagramados como se muestra en la figura no. 6:
-
Logo o identidad del organismo.
-
Escudo de la República Dominicana.
-
Nombre detallado del organismo y la sigla de ser necesario.
-
Contactos del organismo:
-
Dirección física.
-
Números telefónicos y de fax (si aplica).
-
Correo electrónico.
-
- Términos de uso.
-
Políticas de privacidad.
-
Preguntas más frecuentes.
-
Año actual.
-
Aviso sobre los derechos de autor.
-
- Si el portal cumple con todos los puntos de la NORTIC A2-1:2013, debe agregarse el sello de la certificación con el número de identificación personalizado para el organismo.
-
-
-
Directrices sobre la disposición de elementos del sub-portal de transparencia Abrir o Cerrar
- En el caso del sub-portal de transparencia, la estructura que debe utilizarse es como se muestra en la figura no. 1:
-
Las divisiones de la cabecera y el pie de página deben mantenerse igual que la del portal institucional.
- Debe en todo momento, mostrarse el indicativo del sub-portal con el texto “PORTAL DE TRANSPARENCIA”, y el mismo debe estar ubicado al principio del panel izquierdo.
-
En el sub-portal de transparencia debe utilizarse el menú principal vertical, y cuando sea necesario, puede combinarse con un menú de tipo desplegable para el sub-menú de nivel I y el de nivel II.
-
Este menú principal vertical debe presentarse en el panel izquierdo.
-
-
- En el caso del sub-portal de transparencia, la estructura que debe utilizarse es como se muestra en la figura no. 1:
-
Directrices sobre la disposición de elementos de la versión móvil Abrir o Cerrar
-
La estructura de la versión móvil para el portal del organismo estará conformada por cuatro grandes divisiones: la cabecera, la barra institucional, el contenido y el pie de página, como se muestra en la figura No. 1.
-
La estructura para versiones móviles de la figura no. 1 debe mantenerse igual en todas las páginas web del portal.
-
Esta estructura debe diseñarse para una resolución de pantalla igual o superior a los 320 px. de anchura por 240 px. de altura y procurar que sea ajustable al cien por ciento de resolución de pantalla donde se visualice.
-
-
División de cabecera:
-
En la cabecera solo debe mostrarse 2 elementos, los cuales son:
-
El escudo y la mención de la República Dominicana.
-
El escudo de la República Dominicana, debe presentarse en un mínimo de 25 px. de anchura por 25 px. de altura.
-
El escudo de la República Dominicana presentado en la cabecera debe mantener sus colores, proporción de dimensiones y elementos intactos.
-
-
-
El menú desplegable, el cual contenga la herramienta de búsqueda seguida de toda la estructura de páginas web para la versión móvil como muestra la figura no. 2.
-
Este menú debe presentar las secciones cuando el usuario haga clic o pinche sobre la opción “Menú”.
-
Debe mantenerse visible todo el tiempo hasta que el usuario nuevamente pinche sobre la opción “Menú” o cuando acceda a una de las secciones.
-
Las secciones deben presentarse en una sola columna y hacia abajo.
-
-
-
División de la barra institucional:
-
Logo o identidad del organismo.
-
Nombre detallado del organismo y la sigla de ser necesario.
-
-
División de contenido para la versión móvil del portal:
-
La división de contenido puede mostrar información sobre:
-
Rastro de navegación.
-
Servicios que ofrece el organismo.
-
Proyectos ejecutados.
-
Noticias o información de alto impacto para el usuario sobre la institución o relacionado a la misma.
-
Redes sociales donde el organismo tiene presencia.
-
Cualquier otro elemento que se considere de relevancia para el usuario.
-
-
-
División del pie de página:
-
En el pie de página debe mostrarse los puntos citados a continuación y diagramados como se muestra en la figura no. 3:
-
Nombre detallado del organismo y la sigla de ser necesario.
-
Las herramientas de soporte de navegación, tales como: Inicio, mapa de sitio y contactos.
-
Indicaciones de accesibilidad como:
-
“Versión de escritorio”, para que el usuario pueda visualizar el portal principal del organismo.
-
El botón o enlace de “Subir”, para permitirle al usuario ir al tope superior de la página web que está visualizando de forma rápida.
-
-
Año actual.
-
Aviso de derecho de autor.
-
Mención de la República Dominicana.
-
-
-
Las herramientas de soporte de navegación y las indicaciones de accesibilidad pueden sustituirse por íconos, siempre que los mismos sean de fácil reconocimiento y perfectamente identificables con el elemento.
-
Si el portal cumple con todos los puntos de la NORTIC A2-1:2013, debe agregarse el siguiente mensaje con el número de identificación personalizado para la institución: “Versión móvil certificada bajo la NORTIC A2-1:2014 XXXXX-XX-XXXXXX”.
-