Usabilidad NORTIC A2: Capítulo II
El portal web, los sub-portales y sus respectivas versiones móviles tienen que ser agradables, rápidos y fáciles de utilizar, de modo que los usuarios puedan lograr sus objetivos.
Directrices generales
Para que los usuarios puedan encontrar y obtener la información que buscan, el portal y sus derivados tienen que regirse bajo los siguientes criterios:
- Mantener al usuario informado en todo momento de lo que está sucediendo:
- El ícono de página debe ser el logo del organismo con una dimensión de 16 pixeles (px.) de anchura por 16 px. de altura y en el formato de imagen .ICO.
- Destacar el apartado del menú donde se encuentra el usuario.
- Los enlaces activos deben diferenciarse de los otros estados de los enlaces, así como también los enlaces visitados.
- Cuando el usuario pasa el cursor sobre algún enlace, botón o elemento al que se pueda hacer clic, el cursor debe cambiar su forma o ícono.
- El portal debe contar con un rastro de navegación que oriente al usuario y le permita saber dónde se encuentra dentro del portal.
- El texto del encabezado principal del contenido de una página web, debe ser consistente con el texto del botón o enlace al que el usuario hizo clic para llegar a dicha página web.
- En caso de procesos para servicios o trámites en línea que impliquen varios pasos a seguir, se debe informar al usuario en qué etapa se encuentra y cuántas le faltan para acabar la tarea.
- Los formularios deben tener una clara distinción entre campos requeridos y opcionales.
- Los campos de los formularios deben estar correctamente validados antes de ser enviados.
- Cuando el formulario a llenar sea para fines de trámites o servicios, luego de que el usuario envíe los datos requeridos, se debe inmediatamente de informar:
-
Número de caso asignado.
-
Tiempo de entrega del resultado.
-
Vías por las que se estará contactando al usuario para informarle sobre todo el estatus de su caso.
-
Vías por las que el usuario puede contactarse para informarse sobre su caso.
-
Enlace a las políticas de privacidad y seguridad de la información suministrada por el usuario.
-
Cualquier otra información que necesite conocer el usuario para completar su solicitud.
-
- Cuando el formulario a llenar sea para fines de sugerencias, inquietudes u otros comentarios, luego de que el usuario envíe los datos requeridos, se debe inmediatamente de informar:
-
Tiempo de respuesta a sus inquietudes.
-
Vías por las que se estará contactando al usuario para dar respuestas a sus inquietudes o agradecer sus sugerencias.
-
Cualquier otra información que se considere de relevancia para el usuario.
-
-
Las páginas web no encontradas al momento del usuario hacer una búsqueda, deben estar personalizadas en base a la identidad gráfica de la institución, además de sugerir soluciones o recomendaciones a los usuarios de cómo estos pueden encontrar lo que buscan.
-
Los documentos y archivos para ser descargados, deben indicar una breve descripción del mismo, el tamaño, fecha de creación y el tipo de documento.
- Tener un lenguaje simple y comprensible por los usuarios:
-
Utilizar palabras, frases y conceptos familiares al usuario, por lo que se debe evitar palabras técnicas o alusivas a operaciones internas de la institución.
-
No debe utilizarse palabras informarles o del argot popular.
-
No debe existir en ninguna parte del contenido faltas ortográficas ni gramaticales.
-
No debe existir en ninguna parte del contenido palabras compuestas con caracteres especiales como la arroba (@) o números para sustituir una letra.
-
Antes de citar una sigla, esta debe estar desglosada en todas las palabras que la componen.
-
Cuando un proceso o documento es conocido por otro nombre popularmente, se debe mostrar el nombre formal y su nombre coloquial en la misma página web.
-
Si el portal va a ser accedido por usuarios de diferentes idiomas, se debe disponer de una versión del portal por idioma.
-
Cuando el portal suministre datos, los mismos deben ser presentados, según el estándar del Sistema Internacional de Unidades.
-
- Permitir que el usuario controle y se sienta libre con la forma de consumir la información y utilizar el portal:
-
Los elementos como el logo y nombre del organismo, ubicados en la división de cabecera deben enlazar al inicio del portal desde cualquier sección que se encuentre el usuario.
-
Debe existir la posibilidad de que el usuario pueda imprimir la información que visualiza.
-
Debe existir la posibilidad de que el usuario pueda exportar a un formato de documento portátil (PDF, por sus siglas en inglés) la información que visualiza.
-
Debe existir la posibilidad de que el usuario pueda enviar por correo electrónico la información que visualiza.
-
Los atajos y funciones del teclado no deben ser desactivados en ninguna de las páginas del portal.
-
Cuando el usuario acceda al portal por un dispositivo móvil, se debe disponer de un enlace para que el usuario pueda ir a la versión de escritorio.
-
Se debe evitar el uso o programación de acciones automáticas no iniciadas por los usuarios como audio, video, scripts, ventanas emergentes, entre otros.
-
Cuando existan herramientas o procesos que el usuario debe ejecutar, tiene que existir la forma para que el usuario pueda cancelar el proceso que ejecutó.
-
-
Mantener la consistencia en los estilos gráficos y funcionalidades del portal:
-
Se debe crear un documento que sirva como patrón gráfico y liste todos los diferentes estilos que componen el portal, donde se indique el color, comportamiento, tamaño y tipo de letra, de los siguientes elementos:
-
Encabezados principales, encabezados secundarios y encabezados terciarios.
-
Botones y enlaces.
-
Texto plano.
-
Marco de las imágenes.
-
Listas.
-
Formularios y sus campos.
-
Palabras o frases destacadas.
-
Alertas.
-
Otro elemento al que se le haya aplicado un estilo gráfico.
-
-
Se debe seguir y repetir en todo el portal el patrón gráfico establecido.
-
Este patrón gráfico debe estar personalizado en base a la identidad gráfica de la institución.
-
Cuando se haga clic en un enlace, si este muestra información fuera del portal o algún elemento de descarga, se debe abrir la información en una nueva ventana.
-
Los elementos de navegación, además de los mensajes y alertas que presente el portal deben aparecer en el mismo lugar en cada página web.
-
-
Ayudar al usuario:
-
Cuando existan herramientas o procesos que el usuario debe ejecutar, tiene que prepararse un documento guía o instructivo de uso por cada uno de los procesos.La guía o instructivo debe presentarse al principio de cada herramienta o proceso.
- La guía o instructivo debe presentarse al principio de cada herramienta o proceso.
-
Debe existir una herramienta de búsqueda en cada uno de los medios web.
-
El motor de búsqueda debe manejar correctamente las consultas vacías, indicando al usuario que debe llenar el campo con el término que desee consultar.
-
Los resultados de una búsqueda deben ser claros, útiles y clasificados por relevancia.
-
No debe existir resultados duplicados al momento del usuario hacer una consulta.
-
La página de resultados de una búsqueda debe indicar claramente cuántos resultados tuvo la búsqueda.
-
- Cuando se presenten extractos de información, los elementos como el título y la imagen deben dirigir a la información completa.
-
Recomendaciones sobre usabilidad
- Evitar elementos ocultos en el portal, de modo que los objetos, acciones y opciones se mantenga a la vista del usuario.
- Procurar que el portal sea legible, que el color de los textos contraste con el del fondo, y el tamaño de fuente sea lo suficientemente grande.
- Permitir que el usuario pueda cambiar el tamaño de los textos y el contraste del fondo contra el contenido.
- Evitar los elementos invisibles de navegación que han de ser inferidos por el usuario como las indicaciones ocultas, entre otros.
- Tratar de que el usuario utilice el reconocimiento más que la memoria, de modo que el mismo no tenga que recordar dónde estaban los elementos que buscaba.
- Encaminar al usuario a que sea capaz de alcanzar sus objetivos con un mínimo de esfuerzo y unos resultados efectivos.
- Categorizar clara y correctamente los contenidos.
- Evitar sobrecargar de información al usuario.
- Evitar que diferentes secciones dentro del portal tengan diseños distintos. La consistencia entre los diseños facilita al usuario el uso de un portal.
- Disponer de un botón para subir rápidamente al tope de la página web visitada, cuando esta tenga mucha cantidad de información desplegada hacia abajo.
- Permitir al usuario borrar rápidamente todos los campos de los formularios.
- Permitir al usuario controlar el portal vía atajos del teclado.
- Procurar que el contenido del portal sea de alta relevancia para el usuario.
- Ayudar a los usuarios a reconocer, diagnosticar y recuperarse de errores. Estos mensajes de error se deben entregar en un lenguaje claro y simple, indicando en forma precisa el problema y sugerir una solución constructiva al problema.
- Tratar de que los formularios indiquen el resultado deseado por cada campo, a base de consejos o ejemplos de campos con valores predeterminados.
- Tratar de que los formularios automáticamente le den formato a los datos introducidos por el usuario.
- Procurar que las cajas de texto en los formularios tengan el tamaño adecuado para el dato que se debe introducir.
- Agrupar las preguntas en los formularios de manera lógica y dividirlos por títulos descriptivos.
- Disponer de canales de comunicación con el usuario como chats y foros.
- Evitar el uso excesivo de scripts, applets, videos, archivos de audio, gráficos e imágenes.
- Procurar que se pueda llegar a cualquier página web dentro del portal en máximo tres clics.
- Cuando el texto de una enlace o botón sea sustituido por una imagen o ícono, este debe ser relevante a la tarea a la que se refiere.
- Proveer de una interfaz más poderosa de búsqueda para ayudar a los usuarios a redefinir sus búsquedas.